![]() |
EUGENIO DE JESUS MARCANO FONDEUR Nació el. 27 de septiembre de 1923 en Licey Al Medio, Tamboril. Fotografias |
Contenido:(Archivo PDF)
|
|
Estudios Realizados/Títulos Otorgados Estudió en el Liceo Secundario Ulises Francisco Espaillat y obtuvo el Título de Maestro Normal de Primera enseñanza. En 1953 fue nombrado Profesor de Botánica en la Escuela Normal Emilio Prud' Homme, en el Liceo Secundario Ulises _Francisco Espaillat y en la Academia Comercial Santiago; todos en la ciudad de Santiago El 5 de marzo de 1955 fue nombrado Curador del Herbario de la Universidad de Santo Domingo, ocupando seguido la Cátedra de Botánica en la antigua Facultad de Farmacia. Para esa misma fecha, fue nombrado Profesor de Botánica y Entomología en el Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal. El 8 de febrero de 1975. La Universidad Autónoma de Santo Domingo le concedió el Título de Doctor Honoris Causa en Biología. 1991 Título “Magister Populi” Universidad
Tecnológica de Santiago. 1969 Miembro Titular Asociación Dominicana de Ciencias Biológicas. 1974 Certificado de Reconocimiento. Más de 10 años de docencia en la Facultad de Ciencias 1974 Pergamino de Reconocimiento. Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas. 1975 Certificado de Participación (Profesor) en el Curso de Arthropoda de Importancia Sanitaria. Facultad de Ciencias U.A.S.D. 1975 Reconocimiento de los Profesores de la Facultad de Farmacia. 1976 Certificado de-Reconocimiento-Sexta Promoción de Ingenieros Agrónomos. 1976 Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la Rep. Dom. 1977 Diploma al Mérito. Octava Promoción de Ing. Agrónomos UASD. 1978 Hijo Distinguido del Municipio de Tamboril. 1979 Expositor en Primer Seminario Internacional sobre Control de Vertebrados Plagas. 1979 Pergamino de Reconocimiento. Dirección Nacional de Turismo e Información. 1980 Reconocimiento a sus 25 años de docencia en la UASD-Asociación de Estudiantes de Biología. 1980 Ponente en la II Reunión Anual de la Red Toxicológica Nacional Bailadores, Venezuela. 1980 Pergamino de Reconocimiento. Club Amantes de la Naturaleza "Eugenio de Jesús Marcano", San Juan de la Maguana. 1980 Bandeja de Plata otorgada por los estudiantes de
Biología. 1981 Diploma de Reconocimiento-Dirección de Investigaciones Científicas de la UASD. 1981 Reconocimiento de la Tercera Promoción de Ingenieros Agrónomos UASD. 1981 Pergamino de Reconocimiento por los estudiantes de
Desarrollo Agrícola UASD. 1981 Certificado como Protector de la Naturaleza. Instituto Dominicano de Bio-Conservación. 1982 Homenaje de Reconocimiento. Asociación Dominicana
de Ingenieros Agrónomos. 1983 Pergamino de Reconocimiento como Científico
Destacado. Museo Nacional de Historia Natural. 1983 Premio Anual de la Academia de Ciencias. de la República Dominicana. 1983 Profesor Honorífico de la Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. 1983 Reconocimiento a su dedicación y conocimiento de la Geología de la República Dominicana - CODIA. Mecánica de Suelos. 1984 Reconocimiento. Asociación Dominicana de Biólogos. 1984 Placa del Gordo del Año. Televisa, S.A. 1985 Certificado de Asistencia como expositor, Jornada Antropológica y Salud. UASD y Asociación Médica Dominicana. 1985 Miembro Honorífico. Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA). 1986 Diploma de Reconocimiento. Dirección Nacional de Parques. 1986 Reconocimiento de la Sociedad Ecológica del Cibao Inc. SOECI 1986 Reconocimiento de INTEC Ecológico. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. 1986 Reconocimiento Día mundial del Ambiente. Secretaría
de Estado de Agricultura. 1989 Participante Curso de Agricu1tura Eco1ógica "Federación Dominicana de Asociaciones Ecológicas" Prof. Eugenio de Jesús Marcano F. 1996 Una Calle del Campus Universitario de la UASD lleva su nombre. 1996 Un Laboratorio Ecológico en Quita Espuela lleva su nombre. 1996 El Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa designa con el nombre de Eugenio de Jesús Marcano el Parque Botánico de la Ciudad. 1996 Declarado Hijo Meritísimo de la Ciudad de Santo Domingo, Primada de América. Ayuntamiento, el Distrito Nacional. RES. 30/96. 1997 Huésped Distinguido del Municipio de San José de los Llanos. 1997 La Universidad APEC otorga el Premio, Francisco Henríquez y Carvajal. 1998 Una Plazoleta del Barrio Buenos Aires del Mirador lleva su nombre. 1998 Reconocimiento del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC. Un Día con un Autor. 2000 Otorgamiento de la Orden de Duarte, Sánchez, y Mella por parte del Gobierno en el día del Agrónomo. 2000 Otorgamiento de la Orden al Merito Profesoral por parte del Consejo Nacional de Educación Superior CONES. 2000 Placa de Reconocimiento otorgada por el Plan Sierra. 2000 Reconocimiento de la Comisión Permanente de
la Feria del Libro, en la IV Feria Internacional del Libro. 2000 Declarado Hijo Meritísimo del Municipio de
Tamboril por resolución del ayuntamiento Municipal, en los cien
años de Fundación del Municipio de Tamboril. 1.- Plantas Venenosas de la República Dominicana. 1977. 2.- Influencia del Hombre sobre la evolución de las "Zonas de vida" en la Rep. Dominicana. Academia de Ciencias. 3.- Decálogo para la Conservación de la Naturaleza en la República Dominicana 1980 4.-El Conglomerado Bu11a 198l. 5.- Formación Cercado. 1981. 7.- Formación La Isabela, Pleistoceno Temprano. 1982. 8.- Flórula de la Isla Beata. 1981 9.- Introducción a los Problemas de Conservación de la República Dominicana. 10.- El Aje. Museo del Hombre Dominicano. 11.-Nuevos Escorpiones (Arachnida:Scorpionida) de la República Dominicana. Armas y- Marcano. Poeyana No. 356. La Habana, Cuba, 1987. 12.- F1órula de la Isla Cabritos UASD. 13.- Ruta Ecológica de la Provincia Monseñor Nouel. 1998. 14.- Las Plantas Venenosas en la Medicina Popular (Conferencias). 15.- Plantas Comestibles no Tradicionales Libros Mimeografiados De Textos
-Apuntes para el estudio de los insectos dañinos a nuestra Agricultura (1964). -Informe sobre la Flora Apícola Dominicana .(1973). -Informe Preliminar sobre la Flora Apícola de Venezuela (1976). Es miembro co-fundador de la Sociedad de Botánica. Es miembro co-fundador de la Sociedad de Entomología. Es miembro co-fundador de la Sociedad de Orquideología. Es miembro co-fundador de la Academia de Ciencias de Rep. Dom. Miembro de la Sociedad Mexicana de Entomología. México. Miembro de Paleontological Research Institution, (P.R.I.)
Ithaca, Especies nuevas para la ciencia dedicadas al Profesor Marcano 1.- Antilogale marcanoi Insectivoro fósil 2.- Proserpina marcanoi Molusco terrestre. 3.- Diabrotica marcanoi Coleoptera-Chrysomelidae 4.- Anolis marcanoi Lagarto 5.- Celestus marcanoi Lagarto 6.- Pereskia marcanoi Cactus 7.- Lephantes marcanoi Orquidea 8.- Tabanus marcanoi Diptera-Tabanidae 9- Centruroides marcanoi Alacrán 10.- Orthobelus marcanoi Membracidae 11.- Cymia marcanoi | Molusco fósil 12.- Polycentropus marcanoi Trichoptera 13.- Selenops marcanoi Araña. Preguntas hechas al Profesor Marcano 1- ¿A que le atribuye usted esa destreza intrisica
de valorar la Biodiversidad, No entendió la Pregunta
A los 7 años en su pueblo natal cuando su padre rompiendo una piedra para construir un aljibe encontró un caracol y se lo regaló diciéndole que lo estudiara, desde ese entonces cada vez que veía una planta que le llamaba la atención cuando desyerbaba en el conuco, las guardaba. 3-¿ Porque usted entiende que las plantas hay que caracterizarlas? Porque hay que ponerles un nombre para reconocerlas, y ese nombre debe ser comun para el mundo entero. 4-Que le parece de la aberracion de dejar a un lado
lo que son las especimenes El sobre los cambios genéticos no respondió porque dice que no sabe mucho de la materia, aunque me expresó que si surgen nuevas variedades lo ve bien porque representarían una amplitud en cuanto a la diversidad.
Si, debemos luchar por conocer nuestras plantas endémicas, ya que son un patrimonio que solo puede darse en nuestra isla. Deberíamos valorar más los alimentos que comían nuestros padres y analizarlos para saber el valor nutritivo de cada uno. Deberíamos valorar la comida como un vinculo obligatorio para unir la familia. Todavía hoy él lo práctica con su esposa y cuando sus hijos lo visitan. 6- ¿Cuantos libros ha escrito usted? Cual de estos le ha llenado más? Ha escrito 15, libros que se indican a continuación, confiesa que el que más le ha llenado es el ultimo “Plantas Comestibles no Tradicionales” porque es de comida.
2.- Influencia del Hombre sobre la evolución de las "Zonas de vida" en la Rep. Dominicana. Academia de Ciencias. 3.- Decálogo para la Conservación de la Naturaleza en la República Dominicana 1980 4.-El Conglomerado Bu11a 198l. 5.- Formación Cercado. 1981. 7.- Formación La Isabela, Pleistoceno Temprano. 1982. 8.- Flórula de la Isla Beata. 1981 9.- Introducción a los Problemas de Conservación de la República Dominicana. 10.- El Aje. Museo del Hombre Dominicano. 11.-Nuevos Escorpiones (Arachnida:Scorpionida) de la República Dominicana. Armas y- Marcano. Poeyana No. 356. La Habana, Cuba, 1987. 12.- F1órula de la Isla Cabritos UASD. 13.- Ruta Ecológica de la Provincia Monseñor Nouel. 1998. 14.- Las Plantas Venenosas en la Medicina Popular (Conferencias). 15.- Plantas Comestibles no Tradicionales 7- ¿De cuales instituciones forma usted parte? Es miembro co-fundador de la Sociedad de Botánica. Es miembro co-fundador de la Sociedad de Entomología. Es miembro co-fundador de la Sociedad de Orquideología. Es miembro co-fundador de la Academia de Ciencias de Rep. Dom. Miembro de la Sociedad Mexicana de Entomología. México. Miembro de Paleontological Research Institution, (P.R.I.)
Ithaca,
Estudiando las ciencias nacionales como siempre he predicado
a- No emitió un juicio 10.-¿ Cual es la educación formal de Marcano? Estudió en el Liceo Secundario Ulises Francisco Espaillat y obtuvo el Título de Maestro Normal de Primera enseñanza.
Que la Juventud sea entusiasta y estudie las ciencias naturales.
Textos: E.J Marcano |