Evaluación de tres densidades de plantación de cacao y dos arquitecturas provenientes de reproducción asexual
Palabras clave:
Rendimiento, Theobroma cacao L. marco de plantación.Resumen
En la República Dominicana los productores de cacao están renovando sus fincas de cacao a través de la técnica de injertía, con el propósito de aumentar la productividad. Sin embargo, no se han reportado resultados de investigación sobre el comportamiento en el campo de las plantas reproducidas por injertos. Se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar el efecto de tres densidades de siembra y dos arquitecturas, para cuantificar el rendimiento de plantas injertas de cacao. Las densidades utilizadas fueron: 2500 plantas/ha (2.0 x 2.0 m), 1600 plantas/ha (2.5 x 2.5m) y 1100 plantas/ha (3.0 x 3.0 m) y las arquitecturas fueron: plantas con dos y tres ramas principales. La evaluación se realizó en la comunidad de Conuco, Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. Como material experimental se utilizó una mezcla homogénea de cinco clones (ML-105, ML-106, ICS-39, UF-221 y UF-613). El diseño experimental utilizado fue de un arreglo factorial (3x2) en bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Como sombra provisional se usó plátano a 3.0 × 3.0 m y piñón cubano como sombra permanente a 6.0 x 6.0 m. Se realizaron evaluaciones durante cinco años de cosecha. Se encontró que el efecto del factor arquitectura de planta dejó de ser significativo sobre los rendimientos a partir del tercer año de evaluación; en cambio, el factor densidad de siembra tiene mayor influencia en los rendimientos. A partir del tercer año, la densidad 1100 plantas/ha, independiente de la arquitectura, produjo los mayores rendimientos (3,933 kg ha-1 en promedio). Las densidades y las arquitecturas no afectaron el porcentaje de frutos enfermos.