Página 2 - 01_08_APF_V03_N01_2014

2
Revista Agropecuaria y Forestal APF 3(1): 1-8. 2014
dimiento promedio del 30 % mayor que las variedades
convencionales (Li
et al.
2009).
En Estados Unidos de
América, cultivares híbridos producen 20 % más rendi-
miento que las mejores variedades (Walton 2002).
En América Latina, los esfuerzos para el desarrollo de
arroz híbrido comenzaron en la década de los 80, ba-
sándose principalmente en introducción de híbridos de-
sarrollados en otras latitudes. La compañía Rice Tec Inc.
fue la primera empresa en liberar híbridos comerciales
para el cono sur de América Latina en el año 2004; lue-
go de ocho años desde la liberación del primer híbrido,
el área ocupada por estos cultivares permanece relati-
vamente baja. Esto se debe principalmente a la calidad
de grano, es decir, apariencia, rendimiento de grano
entero y cocción inadecuada y a similar rendimiento de
arroz paddy en comparación con las variedades con-
vencionales (Torres
et al.
2012).
Sin embargo, el híbrido
CT23957H’ tuvo un rendimiento de 1.4 t.ha
-1
superior
al mejor testigo convencional, también, mostró buena
calidad de grano y de molinería.
En la República Dominicana, el desarrollo de híbridos ha
sido limitado, en los últimos años, la compañía Prosedo-
ca ha evaluado híbridos de arroz, pero no ha publicado
los resultados. En el año 2005, el país, por medio del
Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias
y Forestales (IDIAF) pasó a formar parte del Consorcio
Internacional de Arroz Híbrido con sede en el IRRI, en
Filipinas y, al final del 2011, se recibieron los primeros
nueve híbridos como fruto de ese acuerdo, para ser
evaluados en el país.
En investigaciones realizadas por Virmani
et al.
(1981),
encontró heterosis significativa en el rendimiento de
grano, peso del grano, granos por panícula, panículas
por planta, días a floración y altura de la planta. Los
cruzamientos con heterosis fueron significativos para el
rendimiento, también mostraron heterosis los compo-
nentes del rendimiento (Athwal y Virmani 1972; Ghosh
y Bairagi 1978; Maurya y Singh 1978; Virmani
et al
.
1988).
En relación con las características agronómicas
y morfológicas. Los híbridos mostraron un sistema ra-
dical más vigoroso, mejor habilidad de macollamiento,
mayor longitud del tallo, panículas largas y mayor peso
de granos, si comparado a las variedades locales. En
cuanto a las características fisiológicas, presentaron:
mayor actividad radical, mayor transporte y transloca-
ción de nutrimentos, menor intensidad respiratoria, me-
jor eficiencia en el uso de energía, mayor área foliar,
capacidad fotosintética, adaptabilidad y resistencia al
estrés ambiental (Neves
et al.
1997).
Normalmente, los híbridos de arroz tienen mayor núme-
ro de granos por panícula, mayor producción de materia
seca, índice de cosecha y peso de 1000 granos, que
se obtiene como consecuencia de la heterosis (Virmani
1999;
Fujimaki y Matsuba 1997). Según Kuyeck (2000),
los híbridos de la especie indica, que se siembran en
China a principios de cada año, son de baja calidad mo-
linera, por lo que no son aceptados por los consumido-
res. En otras investigaciones, Rosa
et al.
(2008),
encon-
traron que los híbridos evaluados superaron en 17 % a
las variedades comerciales en rendimiento de granos,
la longitud de panículas fue mayor, junto al número de
granos por panícula y fertilidad de la panícula. No obs-
tante, los híbridos presentaron problemas agronómicos
relacionados con volcamiento (acame) y calidad de gra-
no. En 1988, investigadores de China reportaron que
las enfermedades fungosas y virales eran más frecuen-
tes en los arroces híbridos; sin embargo, Torres
et al
.
(2012),
encontraron que el híbrido ‘CT23957H’ mostró
resistencia a
Pirycularia
en la hoja y cuello de la panícu-
la, al escardado, al
Helminthosporium
y al complejo de
hongos causantes del Manchado del grano.
En el año 2000, la compañía privada Rice Tec lanzó el
primer híbrido comercial para cultivo en las áreas arro-
ceras de Estados Unidos, el material fue nominado ‘XL
6’.
En ese año el rendimiento en granos promedio de di-
cho material fue de 2,000 kg.h
-1
más que las variedades
comerciales en 19 ensayos en fincas de agricultores.
En dos años de siembra, superó a la variedad ‘Drew’ en
96 %
de las pruebas, con 2,098 kg.ha
-1
y a la variedad
Wells’ en el 100 % en 1,561 kg.ha
-1
.
El ciclo del híbrido
XL 6 es intermedio similar a la variedad ‘Cocodrie’ con
un promedio de 109 días para la cosecha, es suscep-
tible al acame, especialmente con altas dosis de nitró-
geno, poco potasio y altas láminas de agua. La calidad
molinera es inferior a las variedades comerciales con
un promedio de 44 - 46 % de grano entero (Rice Tec
2001).
Según Martínez (2007), el potencial de rendimiento de
las variedades modernas semi-enanas se ha estabili-
zado, se tiene que producir mayor cantidad de arroz en
menos área, la demanda de arroz está aumentando
en varias regiones del mundo, el arroz híbrido tiene el
potencial de producir 15 a 20% más que las variedades
convencionales y a que los híbridos han demostrado la
capacidad de producir bajo condiciones adversas de
suelo, malezas y sequía, se debe poner especial aten-
ción a esta tecnología.
Este estudio tiene el objetivo de evaluar el comporta-
miento de nueve híbridos de arroz introducidos del Con-
sorcio Internacional de Híbridos de Filipinas, en tres lo-
calidades representativas de las principales regiones de
producción de arroz en la República Dominicana.
Materiales y Métodos
El estudio se estableció en la primera época de siembra
del cultivo de arroz en el año 2012, en las localidades
de Juma, provincia Monseñor Nouel, localizada a 18º
54”
latitud norte y 70º 23” longitud oeste, altitud de 178