Página 2 - 29_38_APF_V03_N01_2014

30
Revista Agropecuaria y Forestal APF 3(1): 29-38. 2014
Varios autores confirman que el contenido de materia
seca es un buen indicador para determinar el índice de
madurez. El contenido de materia seca, al igual que el
contenido de aceite, varía según se incrementa el pe-
ríodo de cosecha. Además, existe correlación entre el
contenido de aceite y materia seca. De acuerdo a la ex-
periencia de exportación de la fruta en México, Doran-
tes
et al
. (2004),
indica que los buenos sabores y baja
concentraciones de calorías en el aguacate se alcanzan
con un promedio de materia seca del 22 % y un míni-
mo de 20%; Mortons (1987) informó que esto se logra
cuando el fruto alcanza el contenido mínimo de aceite
(8 %)
y de materia seca (21 %). Kader y Arpaia (2000)
reportan que los requisitos de materia seca para un ín-
dice de cosecha varían entre el 19 y 25 %, dependiendo
de cultivar.
La determinación del momento de cosecha en base al
contenido de materia seca y aceite es una actividad la-
boriosa y requiere destruir gran cantidad de frutos para
las pruebas. Se ha sugerido el uso de la fluorescen-
cia de la clorofila, como método no destructivo y rápido
para la determinación del índice de cosecha. Este mé-
todo ha sido usado en bananos, manzanas, auyamas y
pimientas verdes, como indicador del estado fisiológico
de la superficie de las frutas (Mir
et al.
1998).
La medida
de la fluorescencia de la clorofila es un proceso primario
de la fotosíntesis usado como indicador no destructivo
de la reacción en vivo de la fotosíntesis y el desarrollo
del estrés de varios cultivos. Al realizar la medición, una
emisión baja de luz atrapa casi toda la energía y se tie-
ne el mínimo de la fluorescencia, que se denomina Fo
(
Mir
et al
. 1998).
Esta investigación se realizó con el objetivo de explorar
un método no destructivo (fluorometría), de calidad y fe-
notípico para determinar el momento óptimo de cosecha
de aguacate cv. ‘Semil 34’ en dos localidades del norte
y sur del país (Moca y Cambita, respectivamente).
Materiales y Métodos
El material en estudio fue el cultivar (cv) ‘Semil 34’, que
representa el 63.9 % de superficie sembrada de agua-
cate en la República Dominicana (CNC 2007). Se selec-
cionaron dos localidades de las zonas de mayor produc-
ción: Moca, provincia Espaillat (región norte) y Cambita,
provincia San Cristóbal (región sur). Los trabajos reali-
zados en cada localidad se consideraron independien-
tes, porque no se correlacionaron entre sí.
La superficie seleccionada en la finca de la zona norte
fue 2.63 ha, con suelo arcillo limoso en terreno de lade-
ra. Esta se encuentra ubicada en los 19° 26` 00” latitud
norte y 70° 29` 00” longitud oeste, a una altitud de 335
msnm. La edad de la plantación fue de 5 años. La fin-
ca tiene asociación de cultivos de plátanos (
Musa
AAB,
Simmonds ), yuca (
Manihot esculenta
Crantz), auyama
(
Cucurbita moschata
L.) y limón persa (
Citrus limon
L.).
La plantación de aguacate esta sembrada de un híbri-
do (Guatemalteco x Antillano). El 80 % es del cv. ‘Se-
mil 34’, 10 % cv. ‘Choquete’ y 10 % del cv. ‘Pollock’. El
marco de siembra es de 6 x 7 m, con una densidad de
plantación de 238 plantas /ha.
En el manejo agronómico de la finca de la zona norte no
se utilizó riego. Se fertilizó tres veces con aplicaciones
de abonos químicos y orgánicos y cuatro aplicaciones
de abono foliar. El control de malezas se realizó cuando
fue requerido, utilizando prácticas de control manuales
y químicas. El control de plagas y enfermedades se rea-
lizó a través del uso de insecticidas químicos. Se realizó
una poda al año, después de la cosecha. Se realizan
prácticas de conservación de suelos con zanjas de la-
dera y barreras vivas con árboles forestales, que ac-
túan como rompe vientos, tal y como es recomendado
por varios autores (SEA 2000; Infoagro 2006).
La finca seleccionada en la zona sur fue de 1.25 ha, en
terreno de ladera. Se encuentra ubicada a 18° 27` 01”
latitud norte y 70° 10` 01” longitud oeste y una altitud
de 295 msnm. La plantación tenía 4 años de sembra-
da. La siembra se realizó con material de siembra de
aguacates híbridos (Guatemalteco x Antillano), con el
80 % ‘
Semil 34’ y el resto con los cultivares ‘Pollock’ y
Popenoe’.
En el manejo agronómico de la finca de la zona sur, no
se utilizó riego. Se fertilizó tres veces en el año, con
aplicaciones de abonos químicos y orgánicos. El control
de malezas se realizó cuando fue requerido, utilizando
prácticas manuales y químicas. El control de plagas y
enfermedades se realizó con el uso de insecticidas quí-
micos, biológicos y prácticas culturales. En la finca se
realizó prácticas de conservación de suelos y dos podas
al año.
La investigación fue exploratoria, en un diseño no ex-
perimental longitudinal correlativo. En cada zona se se-
leccionó una finca, cuya producción es destinada a la
exportación.
Las variables evaluadas fueron: fluorometría (eficiencia
fotoquímica= fv/fm), climáticas (temperatura, pluviome-
tría, altitud), características físico-químicas del suelo
(
micro y macro nutrientes, ph, salinidad, textura y aná-
lisis foliar), manejo de la plantación (fertilización, poda,
control de malezas, manejo fitosanitario, edad y marco
de plantación, entre otras), atributos físico-químicos de
calidad (% grasa, % materia seca, carbohidratos, peso,
longitud, diámetro), calidad de maduración (tiempo de
maduración, desprendimiento de la cáscara y la semilla,
uniformidad de la maduración) y atributos organolépti-
cos (sabor, textura, color de la pulpa, herbal, contenido
de fibras).