Página 7 - APF_V03_N02_2014

5
Revista APF 3(2) 2014
Revista APF
3(2): 5-10. 2014
Aplicación de gallinaza y reducción del fertilizante mineral sobre el
rendimiento en el cultivo de arroz (
Oryza sativa
L.
)
en inundación
§
Ramón López
1
,
Bernardo Viña
2
,
Ana Reynoso
3, 4
y Freddy Contreras
3, 5
Entre las principales limitantes para la sostenibilidad de la producción de arroz en la República Dominicana está
los altos costos de producción. El uso irracional de agroquímicos y fertilizantes representa más del 25% del costo
de producción para más de 30 mil productores que siembran aproximadamente 140 mil hectáreas. El desarrollo
del subsector avícola aporta volúmenes relativamente altos de subproductos para la fertilización orgánica, entre
los que se destaca la gallinaza. El objetivo de este experimento fue evaluar el uso de gallinaza y la reducción del
fertilizante mineral en función del rendimiento de grano paddy y la cantidad de clorofila en las hojas. Se instaló un
experimento en la Estación Experimental Arrocera Juma del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias
y Forestales (IDIAF), utilizando la variedad de arroz ‘Juma 67’, los tratamientos consistieron en no aplicación de
fertilizantes mineral ni gallinaza (T1); 100% de fertilización mineral (T2); 100% gallinaza (T3) y la aplicación de
gallinaza conjuntamente con la reducción del fertilizantes mineral con dosis general de 120-80-60 de NPK por
hectárea (T4 al T7). La aplicación de gallinaza se realizó al voleo en la parte superficial del suelo en dosis de
5,000
kg ha
-1
.
Los resultados indican que el uso de gallinaza sin aplicación de fertilizante mineral obtuvo el mayor
rendimiento en grano paddy (4,852.5 kg ha
-1
).
Además, la mayor cantidad de granos por panícula correspondió a
la aplicación de gallinaza conjuntamente con el 50% del fertilizante mineral.
Palabras clave: fertilizante orgánico, clorofila, fertilidad de la panícula.
1
Estudiantes de agronomía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
2
investigador de la Estación Experimental de Juma,
,
3
profesores de la UASD,
4
,
5
investigador titular del IDIAF,
;
§
parte de la tesis para optar por el título de ingeniero agrónomo, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, UASD.
Introducción
El arroz es el cultivo de mayor impacto social y eco-
nómico de la República Dominicana, involucra a más
de 30,000 productores, con fincas menores de 4 hec-
táreas, siembran aproximadamente 140 mil hectáreas,
generando más de 150 mil empleos directos. Se estima
que más de 500 mil personas dependen de las activi-
dades de producción, procesamiento y comercialización
del cereal, MA (2010).
Entre las principales limitantes para la sostenibilidad de
la producción de arroz en el país están: relativamente
alto costo de producción, uso irracional del agua, falta
de planificación de la producción, insuficiente cantidad
de maquinarias para la cosecha oportuna, uso excesivo
de agroquímicos y problemas de comercialización, Mat-
suya
et al
. (2002).
Los fertilizantes representan más del
25%
del costo de producción en el cultivo de arroz en
el país, MA (2010). Matsuya
et al.
(2002),
sugieren que
se deben incorporar prácticas de fertilización orgánica y
regular la fertilización química en el cultivo de arroz.
En la actualidad, el productor arrocero dominicano
hace uso indiscriminado de los insumos de producción
del cultivo de arroz (fertilizantes, semilla y agua, entre
otros), sobrepasando los requerimientos del cultivo y
provocando baja en la rentabilidad del cultivo. El uso
excesivo de fertilizantes contamina el agua superficial y
subterránea, tales como: ríos, arroyos y cañadas, afec-
tando la calidad de vida de los usuarios del agua con-
taminada.
El sector avícola, por su escala de producción, es
uno de los renglones de mayor aporte en volumen de
subproductos para la fertilización orgánica, entre los
que destaca la gallinaza. Rodríguez (1969) estimó que
cada 24 horas una gallina produce entre 135 y 150 g
de excretas, cantidad que depende del tamaño, estado
fisiológico del ave, dieta y época del año. Esto equivale,
aproximadamente, a 12.5 kg de materia seca (MS) por
gallina por año. Según Vargas (1994), cuando el con-
sumo de pollo fue de 8.5 millones unidades mensuales
en el país la producción de gallinaza se estimaba en
127,000
toneladas al año.
La gallinaza es el material resultante de la combina-
ción del excremento producido por gallinas, junto con
la cama que se utiliza para aislarlos del piso. La pala-
bra gallinaza se define como excremento de aves, que
se acumula durante la etapa de producción de huevo
o bien durante períodos de desarrollo de las aves, que
al ser mezclada con alimento, plumas, huevos enteros
y algunas de sus partes se procede a envejecer para
convertirla en gallinaza.