Página 48 - APF_V01_N01_2012

42
Instrucciones Para los Autores
Revista Agropecuaria y Forestal APF
1(1), 2012
Sobre el estilo de los
manuscritos para la revista
El lenguaje de escritura de las publica-
ciones debe caracterizarse por su clari-
dad, concisión y precisión. La extensión
máxima de los trabajos debe ser de 15
páginas para los Artículos Científicos y
Revisiones Bibliográficas y 10 páginas
para las Notas Técnicas. El texto y las
tablas de los manuscritos deben pre-
pararse en Microsoft Word, tipografía
Arial, tamaño 12, a 1.15 espacios entre
líneas y en papel tamaño carta. A fin de
asegurar la integridad de la información
original, se deberá someter también un
ejemplar en formato ‘pdf ’. Los márgenes
superior e inferior deben ser de 2.5 cm,
mientras el izquierdo y derecho deberán
ser de 3 cm. Las páginas deberán nu-
merarse en el centro de la parte infe-
rior y utilizar la numeración continua de
líneas en el margen izquierdo.
La escritura debe hacerse siguiendo
1.
las normas y reglas establecidas por
la Real Academia de la Lengua Espa-
ñola en las ediciones más recientes
de su ‘Diccionario de la Lengua Es-
pañola’ y sus manuales de gramática
y ortografía.
Para la expresión de valores de uni-
2.
dades, se utilizarán las normativas
oficiales del Sistema Internacional
de unidades de pesos y medidas (SI).
Se preferirá la forma exponencial de
expresión de estas unidades (25 kg
ha
-1
de K). Utilice el punto decimal,
en lugar de la coma decimal. Utilice
el 0 antes del punto decimal (0.567).
Limite el número de cifras significa-
tivas a lo estrictamente necesario
para entender la magnitud de las
diferencias. La escritura de núme-
ros también debe hacerse siguiendo
esas normativas. Los números del 0
al 9 se escriben textualmente (ocho
tarros), con la excepción de cuando
están en una serie (3, 5 y 14 sema-
nas) o cuando se incluyen unidades
de medida del SI (6 kg). No comience
una oración con un número, escríba-
lo.
El sistema de referencias bibliográfi-
3.
cas a utilizar será el del IICA-CATIE.
En el texto, las citas se basan en el
método Harvard (autor-año) y la lista
de referencias (Literatura Citada) se
organiza siguiendo un arreglo alfabé-
tico y cronológico por año de publi-
cación. La alfabetización se hace por
apellido e iniciales del nombre del
autor.
Se usarán los términos ‘Tabla’, en
4.
vez de Cuadro, y ‘Figura’, en lugar
de Gráfica o Ilustración. Las tablas y
las figuras deben ser autosuficientes,
o sea deben poder entenderse sin
necesidad de recurrir al texto. Tablas
y figuras deben numerarse secuen-
cialmente en el orden que aparecen
en el texto, utilizando números arábi-
gos, y colocarse lo más próximo po-