43
Instrucciones Para los Autores
Revista Agropecuaria y Forestal APF
1(1), 2012
sible al lugar donde se hace referen-
cia a ellas. En ningún caso los títulos
se consideran oraciones, pero debe
asegurarse una sintaxis adecuada y
su correcta legibilidad. Los títulos no
se escriben en negritas ni se pone
punto final. Las tablas y las figuras
deben tener sus fuentes de referen-
cias. Las notas al pie deben referirse
con números arábigos.
Las tablas deben prepararse con sólo
5.
tres líneas horizontales (ver ejemplo
más abajo). Los títulos de las tablas
deben colocarse siempre arriba. Si
hay notas al pie, el orden preferido
de secuencia es: 1) En el título, 2)
Cabezas de columnas, 3) Cabezas
de filas, y 4) Cuerpo de la tabla. Para
estas notas pueden utilizarse núme-
ros o caracteres. No use más de tres
decimales en cifras en el cuerpo de
la tabla, si no es imprescindible.
El término ‘figura’ incluye gráficas,
6.
fotografías, dibujos, mapas o diagra-
mas. Los títulos de las figuras deben
colocarse siempre abajo. No use más
de dos decimales en los ejes de las
figuras. Las figuras se deben prepa-
rar en blanco y negro, y utilizando pa-
trones para el relleno de formas. Las
figuras que sean imágenes deben
someterse como archivos en formato
‘
jpg’ de alta resolución (no menos de
300
dpi), para evitar su pixelación en
la impresión. Aquellas que se pre-
paren en Excel también deben salva-
Ejemplo de tabla:
Tabla 1. Emisión de NH
3
desde el suelo en una pradera manejada con pas-
toreo
Tratamiento
1
Emisión de NH
3
Annual
kg ha
-1
año
-1
Diaria
kg ha
-1
día
-1
C
31.2
c
2
0.085
c
2
FI
39.9
a
0.109
a
FS
41.4
a
0.113
a
PFI
36.1
b
0.099
b
PFS
37.9
b
0.103
b
1
C = Control sin pastoreo; FI = frecuente intenso; FS = frecuente suave; PFI = poco frecuente intenso; PFS = poco frecuente suave.
2
Medias dentro de una columna seguidas por letras diferentes difieren significativamente entre sí (Tukey, α=0.05).