Página 8 - 29_38_APF_V03_N01_2014

36
Revista Agropecuaria y Forestal APF 3(1): 29-38. 2014
momento equivale a la semana 26 después de la flo-
ración. En ese momento, las características de calidad
son de aceptación en el mercado de exportación y se
complementan con la calidad de la maduración y orga-
noléptica.
Se comprobó, como informan otros autores, que las ca-
racterísticas fenotípicas no son indicadores confiables
para la determinación del momento de cosecha.
De acuerdo a las curvas de regresión resultantes, es
preciso repetir la investigación y ampliar el número de
semanas de cosecha, a fin de observar si es posible en-
contrar un punto de máxima curvatura para las variables
de materia seca y contenido de aceite.
Se requiere de la continuación de la investigación, por
lo menos durante dos períodos más de cosecha, para
asegurar el comportamiento estable de las cosechas y
poder concluir sobre el índice de cosecha del aguacate
cv. ‘Semil 34’.
AGRADECIMIENTOS
Al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FON-
TAGRO), financiador del proyecto bajo el cual se ejecu-
tó la investigación. A la ingeniera Daysi Martich, por su
gran labor en los trabajos de campo y manejo agronómi-
co. Al ingeniero Melvin Mejía e Ignacio Batista, georefe-
renciación. Al licenciado Ramón Arbona y al ingeniero
Ángel Pimentel, por los análisis estadísticos. A los inge-
nieros Juan Ml. Jiménez, Ilvy Mejía y Nelson E. Pérez
y las licenciadas Ana Dilia Rojas, Josefina Vólquez y
Oniris Batista, por los análisis de laboratorio. A los inte-
grantes del panel sensorial: licenciada Rebeca Morro-
bel, ingeniero Salomón Sosa, ingeniero Ramón Celado,
licenciado Roberto Lama, licenciado Jeovanny Medina,
ingeniero Anderson Ruiz y licenciado Jesús Rodríguez.
Al Clúster de Aguacate, a la Cooperativa de Producción
y Mercadeo (COOPAPROMER), a la Asociación de Pro-
ductores de Aguacate El Pueblecito y a la Asociación de
Productores de Aguacate Madre de los Pobres, por las
informaciones aportadas y los frutos donados.
Literatura Citada
Cajuste, B.; Saucedo, V.; Colinas, L. 1994. Comportamiento postco-
secha de fruto de aguacate (cv Hass) en función de la época de corte.
Revista Fitociencia Mexicana. Vol. 17(1):94-102. (En línea). Consul-
tado el 22 de febrero del 2007. Disponible en:
-
source.com/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1998-2001/CICTA-
MEX_1998-2001_PG_034-043.pdf.
CNC (Consejo Nacional de Competitividad, DO). 2007. Informe final.
Diagnóstico de los indicadores económicos en la cadena productiva
del aguacate en la República Dominicana. Santo Domingo, DO. 86p
Dorantes, L.; Parada, L.; Ortiz, A. 2004. Capítulo XXX Avocado: Post-
Harvest Operation. Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
cultura y la Alimentación (FAO). Edited by AGST/FAO: Danilo Mejía,
PhD, FAO (Technical), Emanuela Parrucci (HTML transfer). (En línea).
Consultado el 26 de febrero de 2007. Disponible:
-
dosource.com/.
Eaks, I. 1991. Sistema de manejo post-cosecha y fisiología del agua-
cate. Memorias del seminario internacional del Aguacate. Poscosecha
y comercialización. Banco de México. México, MX. Pp 57-63.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, IT ). Departamento Económico y Social. Dirección Es-
tadística. (En línea). Consultado el 12 octubre de 2013. Disponible
en línea en
/ download/Q/
QC/S .
INFOAGRO. 2006. El cultivo del aguacate. (En línea). Consultado el
26
de septiembre de 2006. Disponible en
tas/frutas.tropicales/aguacate.htm
Figura 9. Variación del peso del aguacate al
momento de cosecha en Cambita.
Figura 10. Variación del diámetro del aguacate al momento de
cosecha en Cambita.