Página 52 - APF_V01_N01_2012

46
Instrucciones Para los Autores
Revista Agropecuaria y Forestal APF
1(1), 2012
Resultados y Discusión
En esta sección se presenta y discuten
los resultados obtenidos. Discuta sus
resultados, o sea diga cuál es su inter-
pretación de por qué se obtuvieron los
resultados que presenta. Explique cómo
se puede entender el comportamiento
de las variables respuesta, en relación
a los tratamientos que se evaluaron y a
los objetivos del estudio. Esta sección
debe estar sustentada por tablas, figu-
ras, análisis estadísticos de este estu-
dio. Relacione sus resultados con los
de otros autores. Una buena discusión
presenta los resultados relacionados a
los objetivos del estudio y discute los
resultados o hallazgos de otros autores
con los del estudio, tanto para apo-
yarlo como manifestar contradicciones.
Se debe mantener la claridad y la con-
cisión del escrito. No se debe presentar
la misma información en diferente for-
mato (texto, tabla o figura). Al presentar
resultados, y siempre que sea posible,
acompañe las medidas de tendencia
central con alguna medida de variación
o dispersión. En los análisis estadísti-
cos, presente la probabilidad a la que
hubo significación en la comparación
de la diferencia de medias (P = 0.0514)
en lugar de decir que la diferencia fue
significativa (* o P ≤ 0.05) o altamente
significativa (** o P ≤ 0.01). Dé la opor-
tunidad al lector de decidir si declara o
no significativa una diferencia o magni-
tud. Recuerde que la probabilidad rep-
resenta el peso de la evidencia, apor-
tada por el análisis estadístico, de las
diferencias entre medias o magnitudes.
Conclusiones
Deben estar relacionadas con los ob-
jetivos del estudio. Para cada objetivo
planteado, deben redactarse conclu-
siones. Establezca cuáles son las im-
plicaciones de los resultados, o si es-
tos no tienen ninguna implicación. No
convierta esta sección en una lista de
los principales resultados. Las conclu-
siones deben dar respuestas a los obje-
tivos e hipótesis planteadas. Se deben
basar, exclusivamente, en los resulta-
dos del estudio en cuestión, no en ex-
periencias previas de los investigadores
o en especulaciones.
Agradecimientos
Esta sección, que es opcional, puede
aparecer antes de la Literatura Consul-
tada. Se incluyen aquí personas, insti-
tuciones, organizaciones y laboratorios,
entre otros, que han contribuido total o
parcialmente a la realización del estu-
dio
.
Literatura Citada
El propósito de este epígrafe es ofrecer
al lector un listado de documentos rel-
evantes, utilizados por los autores, de
manera que se pueda acceder a la infor-
mación utilizada. Liste alfabéticamente
las referencias bibliográficas citadas en