73_78_APF_V04_N02_2015 - page 2

74
Revista APF 4(2) 2015
Los procesos fermentativos se pueden dividir en fer-
mentación líquida sumergida (FLS) y fermentación en
estado sólido (FES). La diferencia entre estos dos pro-
cesos biológicos, es la cantidad de líquido libre en el
sustrato. En la FLS la cantidad de sustancia sólida poca
veces llega a ser mayor de 50 g/L y en la FES el conteni-
do de sólido varía entre 20 y 70% del peso total (Ramos
2005). La fermentación en estado sólido se define como
un proceso en el cual se desarrollan microorganismos
en materiales sólidos húmedos, por supuesto que que-
dan incluidos los materiales naturales o sintéticos que
actúan sólo como soportes, y que están impregnados
en una solución que contiene las sustancias nutritivas
(Julián y Ramos 2007).
La fermentación en estado sólido ha sido utilizada am-
pliamente en el reciclaje de materiales voluminosos a
través de tecnologías sencillas, logrando incrementar
los valores proteicos, mejorando el balance de aminoá-
cidos y la digestibilidad de las materias primas emplea-
das (Rodríguez
et al.
2001).
Se ha comprobado que el proceso de fermentación só-
lida usando el hongo
Aspergillus niger
, reduce significa-
tivamente los niveles de cafeína, polifenoles y fibra, a la
vez que aumenta su contenido de proteínas verdaderas
en pulpa de café (Peñaloza
et al.
1985).
Uno de los principales problemas de la industria porci-
na es la alta generación de excretas, lo cual constituye
un obstáculo para su futuro desarrollo. Basadas en el
número de cabezas de cerdos existentes en Repúbli-
ca Dominicana, la producción de excretas se estima en
un millón de tonelada por año (Ortega 2009); siendo su
destino final suelos agrícolas y aguas residuales que
contaminan las fuentes acuíferas, afectando principal-
mente la disponibilidad de agua apta para consumo
humano. Otros elementos contaminantes de importan-
cia son los olores causados por el amonio, sulfuro de
hidrogeno, metano y bióxido de carbono contenidos en
las excretas (Mariscal 2007).
Las excretas porcinas se han manejado tradicionalmen-
te a través de sistemas de fosa, campo abierto o des-
agües naturales, donde se convierten en contaminantes
por la alta cantidad de nitrógeno, fósforo y otros ingre-
dientes contenidos en las heces y orina. Lo que obliga a
la búsqueda de mejores alternativas para su disposición
apropiada (Tisdale
et al.
1993).
Estudios realizados con el uso de excretas porcinas en
alimentación animal han demostrando que esta consti-
tuye una alternativa técnica y económicamente viable,
para mitigar la contaminación al ambiental que estas
provocan. En estas investigaciones se registran ganan-
cias de pesos en toretes en finalización alimentados
con estiércol fresco de cerdos en niveles de 25 a 55%
mezclado con melaza, rastrojos de maíz y pata de sorgo
desde 0.77 a 1.16 kilogramos por día (Ernestina 2001;
García
et al.
1997; Solorio 1993; Velázquez y Gutié-
rrez 1992; Partida y Gutiérrez 1991 y Gutiérrez y Peña
1990).
El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de dietas
elaboradas a partir de fermentado en estado sólido de
cerdaza con pollinaza como suplemento alimentación
de novillas añojas.
Materiales y métodos
El estudio se realizó en el Centro de Producción Animal
del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecua-
rias y Forestales (Idiaf), ubicado en el kilómetro 24 de la
Autopista Duarte, Pedro Brand, Santo Domingo Oeste,
República Dominicana. Ecológicamente se encuentra
en la zona de vida de sabana, con un pH del suelo en-
tre 5.4 a 5.9. Geográficamente se localiza en la latitud
de 18º 34’ N longitud de 70º 05’ O y una altitud de 90
metros sobre el nivel medio del mar. Con temperatura
media anual de 25ºC y precipitación promedio de 1,800
mm por año.
El estudio tuvo una duración de 90 días y se utilizaron
16 novillas mestizas con un peso inicial promedio de
230.81±32.85 kilogramos. Las unidades experimenta-
les estuvieron compuestas por un animal, Figura 1. Los
animales se distribuyeron según su peso. Se utilizó un
diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y
cuatro repeticiones.
Figura 1. Novillas utilizadas en el ensayo de alimentación con
diferentes niveles de inclusión de fermentado de cerdaza con
pollinaza.
El fermentado que se utilizó en el experimento se elabo-
ró a partir de una mezcla de 70% de cerdaza y 30% de
pollinaza, en adición a esto se incluyó un 10% de un ino-
culo a base lactobacilos, Tabla 1. Según Arias (2010),
el inóculo de lactobacilos (Vitafert) es un producto que
se obtiene por fermentación, en estado líquido, de una
mezcla urea, sales minerales y otros sustratos ricos en
1 3,4,5,6
Powered by FlippingBook