73_78_APF_V04_N02_2015 - page 6

78
Revista APF 4(2) 2015
producción y de menor beneficio neto, con un costo de
RD$44.25 por kilogramos de peso producido y un bene-
ficio neto de solo RD$3.75 por cada kilogramos de peso
obtenido. Esto sugiere que las inclusiones de fermenta-
do de cerdaza con pollinaza estudiada es bien aceptada
por las novillas añojas. Estos datos obtenidos afirman
la factibilidad de reemplazar ingredientes tradicionales
como la soya y el maíz por el fermentado de cerdaza
con pollinaza en la etapa de crecimiento de novillas.
ConclusiONES
La utilización de cerdaza fermentada con pollina-
1.
za en la alimentación de novillas añojas en creci-
miento produce resultados biológicos y económicos
positivos, ya que este no afecta negativamente los
parámetros productivos de los animales por ser de
menos costos produce mayores beneficios econó-
micos.
Con la inclusión de 75% de fermentado de cerdaza
2.
con pollinaza la utilización de soya y de maíz, se
redujeron en un 32.07 y 100%, respectivamente, en
la dieta, lo que demuestra la buena calidad para ali-
mentación de novillas del fermentado.
En cuanto al consumo de materia seca, el trata-
3.
miento sin la inclusión de cerdaza consumió 4.19
kilogramos por día y el tratamiento con 75% consu-
mió 3.67 kilogramo por día.
En la conversión de alimento, los tratamientos no
4.
presentaron diferencias significativas con una me-
dia de 3.99 kg kg
-1
.
El tratamiento de 75% de inclusión produce mayor
5.
beneficio neto que el tratamiento a base de produc-
tos tradicionales, de RD$43.84kg
-1
y RD$20.13kg
-1
respectivamente.
RECOMENDACIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en este estu-
dio, se recomienda la utilización de hasta un 75% de
inclusión de cerdaza fermentada con pollinaza en ali-
mentación de novillas añojas. Esto permitiría disminuir
la cantidad de cerdaza que se vierte a las aguas, dando
lugar a mitigar el impacto que provoca al medio ambien-
te y a un mejor aprovechamiento económico de este
recurso.
AGRADECIMIENTOS
Al Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
y Forestales (Coniaf), por el apoyo financiero para la
realización de este estudio.
LITERATURA CITADA
Álvarez, S.; Ernestina. 2001. Engorda de toretes a base de estiércol
fresco de cerdo y dos fuentes de fibra en una empresa comercial. Fa-
cultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Morelia Michoacán, MX.
Arias, F. 2010. Efecto de los niveles de vitafert y melaza en la pollina-
za fermentada aeróbica. Tesis para optar por el título de Maestría en
Ciencias. Colegio de Postgraduados. Instituto de enseñanza e Inves-
tigación en Ciencias Agrícolas. H. Cárdenas, Tabasco, MX.
Di Rienzo, J.; Casanoves, F.; Balzarini M.; Gonzalez, L.;Tablada, M.;
Robledo, C. 2008. InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Uni-
versidad Nacional de Córdoba, AR.
Enríquez, Q.; Meléndez, N.; Bolaños, A. 1999. Tecnología para la pro-
ducción y manejos de forrajes tropicales de México. INIFAP – Produ-
ce. Libro técnico No.7. División pecuaria. México, DF. 263 p.
Garcés, Y.; Canudas, L. 2000. Potencial de producción de carne en
sistemas de pastoreo para el trópico. En: 2° Simposium internacional
sobre bovinos de carne. Veracruz, MX.
García, T.; Escobedo, H.; Gutiérrez-Vázquez, E. 1997. Efecto de tres
fuentes de fibra en el comportamiento de toretes alimentados con es-
tiércol fresco de cerdo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Michoacan, MX.
Garmendia, J. 1998. Suplementación estratégica en la reproducción
de vacas de doble propósito. En: Estrategias de alimentación para la
ganadería tropical. Centro de transferencia de tecnología en pasto y
forraje. La universidad del Zulia. Zulia, VE.
González, G.; Rodríguez, A. 2003. Effect of storage method on fer-
mentation characteristics, aerobic stability, and forage intake of tropi-
cal grasses ensiled in round bales. A. Dairy Sci. 86: 926-933.
Gutiérrez, V.; Peña, P. 1990. Finalización de toretes alimentados con
estiércol fresco de cerdo, melaza y rastrojo de maíz. Investigación
y Producción Animal. I Encuentro Interno. Memorias. EMVZ. Univer-
sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacan, MX. Pp
25-27.
Julián R.; Ramos, L. 2007. Fermentación en estado sólido (i). produc-
ción de alimento animal tecnología química Vol. XXVII, No. 3, Mackie
R. I., Stroot P. G. and Varel V. H. 1998. Biochemical identification and
biological origin of key odor components in livestock waste. Journal of
Animal Science 76:1331-1342.
Mariscal, L. 2007. Tratamiento excretas cerdos. INIFA. (En Línea)
Consultado el 1 de febrero 2016. Disponible en:
-
cion-animal.com.ar/produccion_porcina/00-produccion_porcina_
general/63-excretas_cerdos.pdf
Ortega, L. 2009. Cerdaza fermentada para uso potencial en la ali-
mentación animal como alternativa para reducir la contaminación
ambiental. Facultad de Ciencias Agropecuarios y Recursos Natura-
les. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Santo
Domingo, DO.
Partida, P. ; Gutiérrez, V. 1991. Finalización de toretes alimentados
con estiércol fresco de cerdo (30 y 24.5%), melaza y rastrojo de maíz
(con y sin urea). IV Reunión de Nutrición Animal. FMVZ. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Monterrey. MX. Pp 14-18.
Peñaloza, W.; Molina. M.; Gomez-Brenes, R.; Bressani, R. 1985. So-
lid-state fermentation: An alternative to improve the nutritive value of
coffee pulp. Appl. Environ. Microbiol. 49:388-393.
Ramos, J. 2005. 0btención de un concentrado energético -proteínico
por fermentación en estado sólido de la caña de azúcar para bovinos
en ceba. Instituto de Ciencia Animal. Departamento de Ciencias Biofi-
siológicas. La Habana, CU.
Reyes, H. 2001. Análisis económico de experimentos agrícolas con
presupuestos parciales: re-enseñando el uso de este enfoque. Facul-
tad de Agronomía. Universidad de San Carlos, GT.
Rodríguez, Z.; Bocourt, R.; Elías, A.; Madera, M. 2001. Dinámica de
fermentación de mezcla de caña (
Saccharum officinarum
) y boniato
(
Ipomea batata
Lam.). Rev. cubana. Cienc. agric. 35:147.
Solorio, S. 1993. Comportamiento de bovinos alimentados con tres
niveles de ECF (35, 45, 55 BS), melaza y rastrojo de maíz. Tesis de
Maestría en Ciencia Animal. FMVZ. Universidad Autónoma de Yuca-
tán. MX. P 109.
Tisdale, S.; Nelson, J.; Beaton, D.; Havlin, J. 1993. Soil fertility and
Fertilizers, 5ª ed. Prentice Hall Upper Saddle River, NJ. 634p.
Velázquez, M.; Gutiérrez V. 1992. Alimentación de toretes cerdo, me-
laza y rastrojo de maíz. IV Reunión de Nutrición Animal. FMVZ, Uni-
versidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, MX. Pp 19-23.
Vera, R.; Seré, C. 1985. Los sistemas de producción pecuaria exten-
siva de trópico sudamericano. Análisis comparativo. En: Vera, R. y
Seré. (Eds.). Sistemas de producción pecuaria extensiva, Brasil, Co-
lombia y Venezuela. CIAT, Cali, CO. 431p.
1,2,3,4,5 6
Powered by FlippingBook